[Bussiere, Gaston- Salammbo-1907] |
Yo le tengo cierto afecto a las alegrías
(El arte de vivir y la alegría que produce ese arte)
Le guardo a ellas las palabras, las grafías y mis errores sempiternos
Busco hermosear las situaciones
Con recuerdos que venidos vueltos horribles
Se rebobinan y entonces se convierten en belleza, música, pincelada y el todo de iluminación
Justo en ellos veo la luz, siento el olor a rosas, a fragancias agradables, que llegan cual calidez del Sol luego de la gélida brisa venida de la humillación, de la majadería y sobretodo de la equivocación. Veo como un cuadro el todo que se vuelve belleza e imprime no dondequiera, voces, canciones, que al ser armoniosas traspasan su naturaleza, volviéndose olor, volviéndose materia, belleza sin igual...
Y le tengo cierto afecto a las alegrías
Metáfora, Prosopopeya y Metonimia |
Por fin se vuelve lugar
Un sitio donde comunicarse con los que no te quieren
Con los que no comulgan con tus creencias
Con los que no son
Y sin embargo luchan por ser
Esos anónimos que escriben sandeces y esos pasados que buscan ser presentes
Son sus almas que al grito de REVOLUCIÓN
¡Bien! |
Lloran su olvido, de sí mismos
¡Cuanto dolor!
Y no es necesario escribir cada día, basta con ser productivo uno y echarse a dormir otro
Que nada cuesta la alegría
Que algunos promulgan te han mostrado el hilo negro, cuando en realidad siempre ha sido blanco
Que si un día supieran el dolor, la angustia y todo aquello de los otros
No se atreverían ni a dar un paso, ni siquiera a ser el remedo de personas que son ahora
Pero que se le hace...
Se recuerda... También lo malo se rememora, para hacerlo y transformarlo en bueno
Como plantar |
Y guardar en el corazón, la esperanza
De que aquella persona (la que no es remedo) se vuelva PERSONA
Vamos...
Siendo tan piratas como antaño, habría entonces que ser claros y menos extraños. Pero eso quedaría en el olvido. Si acaso en la valentía encontráramos la misma ironía, en ser como somos, volviéramos a ser eso que busca Dios.
¡Caray!
Yo le tengo cierto afecto a la alegría, a ese tipo de alegría. Que me da entender, transformar y volverme metáfora.
Volver el todo de lo vivido, lo malo en metáfora
Ser entonces elipsis, modificador del sujeto, pleonasmo de mis tautologías
Y más que Metonimia, una alegre Prosopopeya
De los recuerdos, de los muertos vivientes
Que viven sin vivir en ellos
Que son música callada
Que lanzan perlas en sus lágrimas
Y que en el amor, ven una herida mortal
Ellos, ellas que creen ciegamente en que el tren tose, que las estrellas miran, que las ciudades sonríen.
Historia de un beso |
Que ven con sus propios ojos y que ellos mismos lo hacen. Porque exageran su dolor, y en esas hipérboles de sus palabras consignan, sin ser felices.
Para mi sus vidas son libros abiertos, cristal de agua, simple como una lámpara.
Le tengo cierto afecto a la alegría...
Y por ello no me asusta su apatía, su majadería
y su falta de tacto
Al fin y al cabo si no son metáfora recuerdo, serán paradoja irónica
De mis fantasías.
La Pirata
(afectos,efectos,alegría, lerolero)
Te veo en el logo de tu blog, te afincaría en la metáfora y alegría del la postal que gobiernas bajo la sombra del águila de los árboles. Con "cierto afecto en la alegría", porque en esa PD entro seguro.
ResponderEliminarTe veo muy viva y guapa: felicidades. Mi saludo y afecto.
Al, querido lector cuanto hace falta tu comentario a estas entradas, creo sin ellas no sería posible una explicación. Por supuesto que en la PD entras y muchísimo más. Agradezco como es siempre tu galantía y tu atención. Ya iré a saludar alterno a tu espacio.
ResponderEliminarGracias
Qué bello, tener afecto a la alegría. La reina de la vida; la cumplesueños; la patada a las miserias; el contagio al caminante.
ResponderEliminarUn beso fuerte,
Jesús.
Jesús, gracias por el beso fuerte. Que sea tu beneplácito el saludo, la alegría y la gracia.
ResponderEliminar